VAMOS JOSE VAMOS JOSE VAMOS JOSE VAMOS JOSE VAMOS VAMOS JOSE VAMOS JOSE VAMOS JOSE VAMOS JOSE VAMOS

martes, 3 de abril de 2012

Toca descanso

Después de 90 kms en sólo dos tiradas, es hora descansar. Todo comenzó un par de días después de correr los 45 kms del Homenaje a la Legión del día 24 de Marzo, cuando comienzo a sentir un pequeño dolor el lateral del pie izquierdo, un dolor que incluso, a veces, me hacía cojear. Pues nada, cremas, calmantes y reposo absoluto sin entrenar durante toda la semana, pensando en la Pinsapo Trail de Yunquera que tenía fijada para el día 1 de Abril. Mi idea era guardar reposo hasta el Viernes, hacer un pequeño trote de 5 kms y decidir si realmente estaba en condiciones de asistir a la carrera.

Estos 5 kms del Viernes, la verdad que no me fueron mal, sentía una ligerísima molestia pero nada del otro mundo. Aún así, un día antes, decidí no correr la Pinsapo Trail, por varios factores, no arriesgar debido a los fuertes desniveles y el terreno irregular de esta prueba, que unido a las inclemencias metereológicas que se avecinaban para la hora de la prueba hacía de un cóctel idóneo para arrepentirme al final de haberla corrido.  Como no, ni que decir que era un "paseito" de dos horas y media hasta la localidad de Yunquera. Y por último para preparar lo que preparo es mejor el volumen a la calidad.

En su lugar, decidí unirme a mis habituales compañeros en esta preparación para los 101 kms de Ronda, Antonio (que finalmente tampoco corrió), a Falín y su cuñado Sergio. Iban a realizar una tirada circular de unos 45 kms a Jerez, por carriles y en la medida de lo posible, evitando el asfalto. Como mi pie tampoco estaba muy bien que digamos, mi idea era aprovechar en el Km.25 que pasábamos por mi casa y quedarme allí para que ellos continuaran con la tirada.

Drcha a izq- Falín, Antonio y yo.

Así que el Domingo a las 7 de la mañana ya estábamos los cuatro preparados para la aventura. Sabíamos que íbamos a encontrar zonas con barro y desde el primer momento ya empezamos a comprobarlo. A medida que avanzábamos y durante los primeros 12 kms las zonas de barrizales eran constantes, por lo que dar un paso al frente suponía un esfuerto extra.
Ya en el km 25 y cerca de casa, los 45 kms de la semana anterior, el barro y el ir con los pies calados y ya con síntomas de tener una buena ampolla en el pie, unido a que el otro pie ya lo tenía renqueante por lo que conté antes, me hacía tener casi clarísimo  que me quedaba en casa.

Barro en las zapas

Pienso que la mayoría ya os imaginaréis lo que ocurrió a continuación.... Pues sí, que continué para adelante con mis compañeros. No se que tiene este deporte que te engancha y aunque vayas fundido te hace continuar.
Me gustan las largas distancias, me gustan los ultratrails, los ultramaratones y me considero un corredor de fondo, y un corredor de fondo tiene que saber luchar contra su mente, contra esa vocecilla que te dice  "no puedo más" "que hago yo aquí" "por qué me meto en este berenjenal". Era el momento de entrenar la mente y de hacerle caso al corazón.

Con Antonio

Hicimos un pequeño avituallamiento de 3 min en el km 30 y de aquí hasta el km 45 anduve como pude. El dolor del pie ya no me dolía, con estos kilómetros encima uno ya ni siente ni padece. Mi problema de verdad era la ampolla del pie derecho (pincha si quieres ver).

Al final, y a duras penas pudimos completar los 45 kms en un tiempo de 5 horas y 17 min. Fundido, cansado, extasiado, no se con que palabra describir como me encontraba. No me divertí ni me lo pasé bien como otras veces pero aprendí a sufrir, a correr en condiciones no muy favorables, pero eso también es entrenar, y por supuesto, me sirve si quiero conseguir mi objetivo más próximo e importante para mi que no es otro que completar los 101 kms de Ronda el próximo Sábado 12 de Mayo.

A día de hoy, sigo jodido de mis dos pies, pero poco a poco recuperándome para volver a retomar cuanto antes los entrenamientos, pero eso si, al 100%.

También destacar que estoy de estreno. He vendido mi Garmin Forerunner 410 y me he adjudicado el 910XT.

Mi Garmin Forerunner 910XT

Eran varios los factores que me han hecho cambiar de GPS, pero sobre todo la autonomía de la batería. Este me da para 20 horas, el anterior sólo 8 horas. En los 101 me hubiera dejado tirado el antiguo, además si Dios quiere, no será la única carrera que corra en la que sea primordial tener más autonomía en el GPS.
Otra cosa que me gusta es que tiene altímetro barométrico, el cual me da una precisión muy exacta de la altura y el desnivel ganado. Y por último es un GPS de triatletas, perfecto para la natación, quien sabe si a lo mejor algún día me da por esto... jeje.

Un Saludo
Vamosssss!!!


domingo, 25 de marzo de 2012

VIII Homenaje a los 101



La carrera más dura y sufrida de mi corto trayecto como runner y como trail-runner. Así ha sido mi experiencia en el VIII Homenaje a la  Legión. 45 kms y 1078 mts d+.

En principio, no pensaba participar en esta carrera, de hecho ni la conocía. Recuerdo que Antonio M. siempre hacía hincapié que, en nuestra preparación para los 101 de Ronda sería muy interesante correr el Homenaje por ello de acumular rodajes muy muy largos. Después de la Maratón de Sevilla y después de correr mi primera larga distancia fue cuando me decidí a inscribirme.

En esta ocasión he sido el único del club DBM que la ha corrido, y destaco que la carrera se hace mucho más dura. He descubierto la famosa soledad del corredor de fondo y no he podido disfrutar de la compañía de ninguno de mis principales compañeros de entrenamiento y futuros cientouneros    Antonio M, el que más deseaba participar en el Homenaje, con boda,  Falín y David han participado hoy Domingo en la Subbética Trail disputada en Zuheros (Córdoba).

El Homenaje a la Legión se puede decir que es la hermana pequeña de los 101. Se celebra desde hace 8 años. En 2004, el IV Tercio de la Legión partió de misión a Irak, y debido a ello, se suspendió este año los 101 kms,   y como homenaje, el Ayuntamiento decidió organizar una carrera y dedicársela a la Legión. Esta prueba, para el que no lo sepa comienza desde la bonita localidad malagueña de Ronda.

Pues con todo esto, el Sábado 24 salgo a las 6:45. Llegada a Ronda a eso de las 8:15 de la mañana. Bastante frío, algo de viento y nublado con alguna probabilidad de lluvia durante la carrera, el cual  me hacía pensar el ponerme el cortavientos. Lo primero que hago es darme una vuelta por la zona de corredores y de BDM para ver el ambiente y recoger mi bolsa del corredor, posteriormente desayuno de rigor para luego comenzar a vestirme y a prepararme para la salida.

Antes de la salida
De gente conocida nada más que pude ver y saludar a algunos miembros del Maratón Jerez como Hermenegildo y Mª Carmen. A Anibal  lo estuve buscando pero no lo vi. Espero que hiciera una buena carrera.

A las 10 en punto, pistoletazo de salida.  Empezaba mis 45 kms. Los primeros 2 kms eran por la ciudad y lo típico en estos momento, mucha euforia, risas por aquí y risas por allá, yo pensando el tiempo que aguantaría la gente con ese cachondeo. Yo, la verdad no iba demasiado cómodo y no tenía buenas sensaciones. Una vez abandonamos el casco urbano, empieza la carrera en si pasando de momento a correr por carriles.  Km 5 y primer avituallamiento, agua, isotónicos, naranjas, plátanos, palmeritas y mini napolitanas de chocolate y de crema, parecía la confitería de debajo de mi casa. Yo llevaba un bote de isotónico y mi idea era parar en todos los avituallamientos para beber agua y comer plátano y naranja.

El ritmo, a 5:17 min/km, mucho más rápido de mi idea inicial, pero muy cómodo. Sobre el km 8, bifurcación de los que hacían la marcha corta y la marcha larga. Los de marcha corta cogían por una cuesta empinada y nosotros seguíamos para adelante. Dos que iban junto a mi muy contentos por haberse quitado la cuesta empinada de la marcha corta, me imágino que no sabrían que esa cuesta tendrían que cogerla allá por el km. 33 cuando viniéramos de vuelta.

En el km 10 y justo después del 2º avituallamiento y primer control de paso se empezaba a atravesar una zona de campos de maniobra militares llamado Navetas empezando a comprobar lo que sería para mi toda la carrera.  Los corredores comenzábamos a distanciarmos unos de otros y la soledad empezaba a hacerse más palpable. Mi ritmo a 5:20 de media, controlando la marcha y en la medida de lo posible intentando bajarla para compensarla con los tramos de fuerte desnivel que empezarían por el km 16.

A partir de aquí comienzan los fuertes desniveles y que me acompañarían hasta el km 26. Subida a Merinos y al Cerro del Vertice Colorao (1037 mts) Serían 10 kms en la que ganaría un desnivel positivo de unos 650 mts aproximádamente, mucho más de la mitad que el desnivel de toda la carrera (1087 mts).  Del km 19 al 23 subidas y bajadas de puro trail muy técnicas y muy pero que muy peligrosas, más que incluso la carrera de Ubrique, ya que eran sobre piedras cortantes que más que piedras parecía hojas de cuchillo  que te hacían estar  muy concentrado. Más de uno acabó con las zapatillas rajadas, teniendo que abandonar. Eso si, no eran de trail.
Pasado estos 4 kms (km23) e incorporado de nuevo a los carriles, el peligro pasaba a ser el de las BDM, que ya juntos, en las bajadas,  pasaban junto a los corredores a una velocidad bestial.
Fue aquí, en el km 25, cuando comenzó para mi la carrera. Llevaba una distancia recorrida en la que las piernas y los pies ya empezaban a notar el paso de los kilómetros y uno empieza a luchar más contra su mente que contra las adversidades del camino. Todos los desniveles de antes me han hecho bajar mi ritmo medio a 6 min/km. y me propongo a partir de este tramo hasta el final el mantener el ritmo medio en llano de unos 5:00 a 5:30  y todas las cuestas de aquí a meta andando.

Ya lo peor en desniveles había pasado, ya todo era concentrarme, intentar mantener el ritmo y el dolor de las piernas hasta meta. En el km 36 y a 10km para la meta hago el penúltimo avituallamiento y en contra de lo que marcaba mi garmin, me dicen quedan 6 kms. Luego comprobé que la información que me dieron era errónea. La prueba era de 45 kms y 45,28 kms fueron los corridos.
De aquí a la meta y excepto en las cuestas mantengo el ritmo entre 5:30 y 5:45 min/km. En el 41 ya estaba muy justo de fuerzas, había que hacer un último esfuerzo, ya tenía la meta muy cerca y un bocadillo de filete esperándome en meta. Los últimos tres kms y sobre todo el último fueron casi inhumanos subiendo hasta el centro de Ronda por cuestas empinadas (Cuesta de Santo Domingo) hasta sólo unos 200 mts antes de la meta.

Llegada a meta casi extasiado pero muy contento, primero por lograr terminar la carrera y como no por el tiempo, 45,28 kms,  4 horas 28 min, 1078 mts d+ 946 d-,  5:55 min/km, puesto 62 de 671 llegados a meta y 21 de mi categoría.  Más contento que unas pascuas.



Una vez en meta, y como estaba solo, pues poca cosa. Hice estiramientos, devoré el bocadillo de filete que daba la organización y rápidamenete cambio de ropa seca y para casa.



La semana termina con 86 kms, con tiradas cochineras muy tranquilas durante la semana. Una de ellas con Falín y Antonio, de nuevo en horas nocturnas y con frontales por carriles anexos a la circunvalación que rodea Jerez.

Esta semana, de nuevo a recuperar rápidamente que el Domingo tenemos la II Pinsapo Trail, carrera que quiero hacer casi de paseo,  ya veremos el dia de la carrera....

domingo, 18 de marzo de 2012

Carrera por Montaña Ubrique-Benaocaz

Primera carrera del calendario de carreras por montaña planificado que culminará con los 101 el día 12 de Mayo.
En esta ocasión, la II Carrera por Montaña Ubrique-Benaocaz, 17,170 kms y desnivel + de 1300 mts. La pasada edición la corrió mi hermano Antonio junto con Antonio M. y ya iba avisado de la dureza de esta carrera con un desnivel brutal y en la cual prácticamente no se podía correr, en la subida por el desnivel y en la bajada por el terreno, ya que era por la calzada romana que baja de Benaocaz a Ubrique, que es como correr por un espigón, sorteando piedra tras piedra.

En un principio ni se me pasaba por la cabeza correrla, ya que el Sábado que viene me esperan 47 kms en el Homenaje a la Legión, carrera importante para mi para probarme en mi preparación para los 101 de Ronda, pero animado por mis compañeros cientouneros pues allá que me inscribí.

A las 7:30 de la mañana del Sábado 17 de Marzo ya estábamos Falín, Antonio, David y servidor rumbo a la bonita localidad serrana de Ubrique, famosa por su marroquinería y como no, por el famoso torero Jesulín. Antes, parada en una venta de Arcos para meternos entre pecho y espalda  nuestro habitual desayuno antes de una carrera. Café y mollete con aceite y tomate.



A las 8:30 ya estábamos en Ubrique para aparcar, recoger dorsales, vestirnos, estirar y vuelta al coche para dejar las mochilas.  Ya en los estiramientos y viendo al resto de los corredores, pudimos imaginarnos que de senderismo no venían, se notaba y se palpaba que el nivel era alto (luego durante la carrera pude comprobarlo porque contra todo pronóstico no gané, jejeje).



En un abrir y cerrar de ojos, como siempre pasa en estos casos, ya estábamos en la linea de salida esperando el pistoletazo, bueno, en este caso era el bocinazo.

Como decía, mi idea era realizar un entrenamiento sin forzar con vistas a la carrera de la semana que viene y hacer un tiempo que rondara entre las 2h 45 min o 3 h.
Algo más del primer km era por las calles del pueblo hasta llegar al inicio del sendero que nos llevaría a las alturas.

Ya desde este momento pude comprobar que no iba a ser una carrera para disfrutar del paisaje con casi 500 mts de d+ en 2 km!!! Ahí no iba cómodo, la verdad, no me notaba a tope y para colmo sentía el gemelo derecho algo cargado. Hasta ahí Antonio y yo anduvimos pegados hasta que él me dio paso para que tirara yo, y poco a poco nos fuimos despegando.
Del km 4 al 6 una bajada muy bonita y algo técnica pero que permitía coger velocidad 6:22 y 6:08 respectivamente.
Parecía que lo peor ya había pasado, pero  ni pensarlo, del km 6 al 7,5 subida bestial de casi 400 mts de desnivel+, las piernas ya empezaban a notar el desnivel acumulado pero había que hacer un último esfuerzo.

Llegado al km 7,7, a 1110 mts de altitud y con 1000 mts de desnivel acumulado empieza lo que yo creía que era la bajada definitiva que me llevaría primero a Benaocaz y luego a Ubrique....... Se me vino el mundo encima cuando vi de nuevo una hilera de corredores subiendo otro cerro, asi que nada, de nuevo a tirar para arriba. Llegado el Km 9 en un avituallamiento ya me dicen a partir de ese momento nada más que bajada y bajada hasta la meta.

Fue en ese momento cuando me di cuenta que llevaba un tiempo bastante bueno. Llevaba 1h44min de carrera, me encontraba con bastante confianza y si hacía una buena bajada me podía encajar en meta sobre las 2h15min.
Así que, velocidad de crucero y quinta marcha metida hasta, primero a Benaocaz km 11 a 4:08 min/km.
A partir de aqui, la temida calzada romana que requería la máxima concentración, ya que una caída podía tener consecuencias fatales. Últimos 5 kms a 4:56, 4:39, 5:26, 5,03 y llegada a meta super fuerte a 3:21 min/km.

Como en todas mis carreras por montaña sufrí una caída en el Km14 por la calzada romana sin ninguna consecuencia, salvo la perdida de tiempo (5:26) pero de la que me repuse sin nungún problema.

Finálmente hice un tiempo de 2:17':11" con un ritmo de 8:39 min/km, d+ de 1107 mts y d- de 1062 mts. 30 minutos menos de lo que pensaba hacer. Puesto 62 de 159 y 39 de mi categoría. No era lo que tenía pensado la verdad, quería ir más flojo. Hoy me encuentro bastante bien de piernas y espero que el Sábado que viene no tenga que arrepentirme de haber apretado en esta carrera. Un ejemplo más de que muchas veces de nada vale hacer cábalas antes de una carrera ya que una vez empieza el paso de los acontecimentos hace que cambies de objetivos.

El resto de compañeros pues igual de bien que siempre. Falín 2:08, Antonio 2:25 y David 2:30. Falín dice que somos la élite!!! No creo que sea para tanto, eso si, currantes somos tela.

Una vez juntos los 4, estiramientos, ducha en el polideportivo municipal, para posteriormente, tomar unas cervecitas.


A mitad de camino, de nuevo en Arcos, parada para almorzar. Calamares, revueltos y una parrillada de carne más que merecida!!!



Como decía, un día después sensaciones más que buenas, con las piernas en perfectas condiciones. Esta semana haré 2 o 3 salidas por asfalto en plan cochinero para descansar el viernes y estar a tope para la cita del Sábado.


Un Saludo!!!
Vamossss

lunes, 12 de marzo de 2012

Turismo y Deporte

En mi última entrada comenté mi viaje a la Comunidad de Madrid para realizar la GR-300 Senda del Genaro. Ahí no acabó todo y aproveché el Lunes y el Martes para hacer dos cosillas que tenía pendiente de hacer desde bastante tiempo. Una relacionada con la cultura, concrétamente la cultura del vino. La otra con una ruta de montaña (esta vez andando) que no hacía desde hace 17 años.

Catillo de Peñafiel
Así que el Domingo me dirijí a la bonita localidad de Peñafiel (Valladolid), cuna de la D.O. Ribera del Duero y presidida por su imponente castillo, bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España.
Recomiendo a todo el mundo que visite este pueblo vallisoletano. Tiene un encanto especial y muchísimas sitios que ver y que visitar como el Castillo, la Plaza del Coso, el Museo del Vino e infinidad de Bodegas, más conocidas y menos. Si aparte tenéis interés por la enología y os gusta el lechazo como a mi, estáis en el lugar idóneo.

El Lunes por la mañana, después de haber descansado el Domingo y antes de dirigirme a mi nuevo destino, hice una pequeña tirada por los alrededores del pueblo. Tuve la suerte de encontrarme con una nueva GR, esta vez la 14, la cual recorre todo el río Duero desde su nacimiento hasta su desembocadura en Portugal (más información aquí). Hice 12 kms nada más, pero sincéramente, una de las tiradas más bonitas que he hecho. Se trata de un carril perféctamente compactado, que discurre junto al río, muy pero que muy divertida, con cantidad de subes y bajas y todo ello dentro del entorno de los campos y de las viñas de la zona. En fin, para mi todo un lujo.

Carril Río Duero
Pues como decía el Lunes me dirigía hacia mi nuevo y último destino antes de emprender viaje para casa, La Sierra de Gredos, pero antes haría una escala en Valladolid capital y sobre todo en Rueda, localidad vallisoletana famosa por sus vinos y cuna del Verdejo, a realizar alguna que otra visita y comprar algún que otro vino.


Ya el Martes en la Sierra de Gredos, y como decía, hice una ruta de montaña que hice cuando tenía 14 años cuando estaba en los Scouts, la Ruta de la Plataforma de Gredos hasta la Laguna Grande. Tenía muchísimas ganas de hacerla y volver a pisar sitios que me traen muchísimos recuerdos.

Como decía sobre unos 15 kms, partiendo desde la Plataforma (1750 mts) subiendo hasta Los Barreones (2150 mts) y llegando a la Laguna Grande (2000 mts) la cual estaba helada y se podía andar sobre ella. La mitad del camino con nieve y unas vistas alucinantes y maravillosas.





El resto de la semana y ya de nuevo en Jerez, a destacar la tirada nocturna que hicimos los 4 que corremos los 101 kms de Ronda. Toda una experiencia, con frontales y empezando a correr a las diez de la noche y terminando casi a las doce por la Sierra San Cristóbal. Esto nos será de gran ayuda para los 101, ya que la llegada está garantizada que será de noche (si llegamos claro) y correr de noche, por la sierra y sin luz es algo desconocido para mí.

Ya el Domingo y de nuevo con los compañeros Cientouneros (faltaba David), más mi hermano que se nos unió, bonita tirada por carriles desde Arcos hasta Bornos, con algunos buenos repechos y alguna que otra bajada técnica.

Por cierto, que aprovechamos para estrenar las equipaciones de los 101 y que, en la carrera, alternaremos con la equipación del club. Me encanta la camiseta que queréis que os diga.

Tres de los cuatro futuros cientouneros
Como resumen, la semana queda de la siguiente manera:

  • Lunes 5 Marzo: Rodaje carril tierra 12,08 kms a 5,43 min/km 98 mts d+
  • Martes 6 Marzo: Senderismo Sierra de Gredos  16,53 kms 1164 mts d+
  • Miércoles 7 Marzo: Rodaje asfalto 10,17 kms a 5,13 min/km
  • Jueves 8 Marzo: Tirada trail nocturna 14,32 kms a 5,54 min/km  275 mts d+ y GIMNASIO
  • Viernes 9 Marzo. Descanso total
  • Sábado 10 Marzo: Rodaje asfalto 12,92 kms a 5,24 min/km y GIMNASIO
  • Domingo 11 Marzo: Tirada trail 24,94 kms a 6 min/km y 417 mts d+
TOTAL SEMANA: 90,96 KMS

A partir de la semana que viene empieza lo bueno. Con carreras todos los fines de semana. De 5 fines de semana, 4 tengo alguna carrera. La primera, el Sábado que viene, es el Trail de Ubrique a Benaocaz con 18 kms, que más que trail podría denominarse escalada. Así que la idea es ir muy tranquilo y conservarme para el siguiente fin de semana, cita más que importante para mi,  el Homenaje a la Legión en los cuales me esperan 47 kms de recorrido y me dará una pequeña idea de lo que pueden ser los 101 kms de Ronda.

Asi que allá Vamossss!!!