VAMOS JOSE VAMOS JOSE VAMOS JOSE VAMOS JOSE VAMOS VAMOS JOSE VAMOS JOSE VAMOS JOSE VAMOS JOSE VAMOS

lunes, 11 de marzo de 2013

II UTSB: RETO CONSEGUIDO




Lo más duro que he hecho en mi vida. Bajo unas condiciones climáticas totalmente desfavorables con viento, lluvia, frío, ríos de agua y barro, conseguí llegar a meta en un tiempo de 24 h 4 min 49 seg, quedando el 13 de la general y el 9º de mi categoría. Total 130 kms, 5333 mts desnivel positivo y mas de 11000 acumulados.

Los datos de la carrera lo dice todo: de 277 corredores en tomar la salida sólo 114 logramos cruzar la meta.

Intentaré algo más adelante contar con más detalles mi experiencia en esta Ultra. Os dejo un pequeño video y unas fotos de mi entrada en meta.

Un Saludo
Vamos!!!!


 


En el video salgo un poco en el minuto 3:33 con una camiseta azul y gorra negra

jueves, 14 de febrero de 2013

UTSB: Se acerca mi proximo objetivo


                                             


ULTRA TRAIL SIERRAS DEL BANDOLERO: 8,9 Y 10 DE MARZO

Desde hace 1 año y medio me rondaba la cabeza participar en la Ultra Trail Sierra de los Bandoleros. La verdad nunca lo he tenido demasiado claro, pero hace tres meses eche la preinscripcion por lo que pudiera pasar. En todo este tiempo lo he tenido rondando en la cabeza, llegando a convertirse casi en una obsesion. Cada entreno que hacia y cada kilometro corrido no paraba de darle vueltas al tema. Soy consciente de posiblemente aun no este preparado para una carrera de este tipo, pero tras multitud de carreras de trail, maratones de montaña y ultras como los 101, me han hecho dar ese pasito que hace falta para lanzarse a participar en una ultra de esta envergadura.

Se trata de una de las Ultra Trail mas duras que se realizan en España actualmente. Los datos hablan por si solos: 146 kms, 5376 mts de d+ y 10888 mts de desnivel total acumulado, en la modalidad de non-stop y en regimen de autosuficiencia, o lo que es lo mismo, la capacidad de un corredor de organizarse su propia supervivencia entre dos avituallamientos, desde el punto de vista alimentario como de vestuario. Todo con un limite de finalizacion de 40 horas. Este es el perfil de la prueba:

                                     

El recorrido es un circuito circular por la Serrania gaditana y malaguena que tiene como punto de salida la localidad de Prado del Rey pasando por poblaciones como El Bosque, Villaluenga, Montejaque, Ronda, Benaojan, Jimera de Libar, Cortes de la Frontera, Grazalema y Benamahoma.

Aparte de la distancia y el desnivel, la dificultad radica en el terreno, con bastantes zonas de piedra caliza como el Puerto del Correo o la zona del Endrinal, con el inconveniente que la hare de noche, por lo que hay que ir mas concentrado si cabe, aunque tambien hay algunas zonas que me permitiran rodar a un ritmo mas alto como los Llanos del Republicano, Llanos de Libar que compensara las zonas mas complicadas del trazado.

                                        


Asi que bueno, este es mi reto, el cual dara comienzo el Viernes 8 de Marzo a las 18 de la tarde. Se que no me faltara el apoyo de mis amigos y por supuesto de mis compañeros del Trail Pirata Jerez. Sin perder el respeto voy con la mentalidad de que lo conseguire acabar, ganas e ilusion no me van a faltar.


A todos los amigos blogueros, pediros disculpas por pasarme poco por vuestros blogs, pero el estar viviendo en el extranjero y encima sin ordenador hace que me resulte complicado leer y sobre todo escribir y comentar vuestro dia a dia. Dentro de poco esto cambiara, ya que en dos semanas me vuelvo para España definitivamente.

PD: Pediros disculpas tambien por la falta de tildes, pero es que los ordenadores ingleses no tienen.

Por cierto, feliz dia de los enamorados...... de la MONTAÑA

Un saludo a todos
Vamos!!!!
clubtrailpiratajerez.blogspot.com

martes, 13 de noviembre de 2012

XI Maratón Alpino Jarapalos

Duele? Claro que duele... Este era el eslogan de la XI edición de la Maratón Alpina de Jarapalos, bautizada por muchos como "la maratón alpina por excelencia de Andalucía", y ahora que estoy en condiciones de opinar, puedo dar fe de ello, y confirma que la dificultad que tienen los corredores año tras año de conseguir una plaza para esta Maratón no es por casualidad, sino fruto del trabajo desinteresado de los organizadores, voluntarios y todas las personas que hacen posible la celebración de esta carrera, unido al marco incomparable donde ésta se desarrolla, la Sierra de Jarapalos.

Como viene siendo habitual en los últimos meses, y tras la Maratón de Montaña de Jaén, me presentaba en Jarapalos sin muchos entrenamientos en montaña, (los parques de Londres no me dan para más), para ser sinceros sólo uno, el entreno que hice con Antonio, Falín y David por el Pinsapar en una escapada que hice a Jerez a mediados de Octubre.

Recogida de dorsales
Tras volar el Jueves de Londres a Sevilla, el Viernes al mediodía ya tenia todo preparado para desplazarme hasta Alahurín de la Torre (Málaga) junto a Antonio M, Falín y Sergio y nuestras respectivas mujeres. En esta ocasión correríamos en la modalidad de equipos de cuatro, novedad para nosotros en carrera.
Tras llegar el Viernes por la tarde y sin pasar ni siquiera por el hotel, nos dirigimos diréctamente a recoger nuestros dorsales y oir la charla técnica de la carrera, asi como una conferencia de dos grandes de esto como Fali Coleta que hizo una exposición de su 8 Alpino realizado este verano y Mark Wolley con el 222 del Himalaya.

Tras esto, diréctamente a cenar algo y para el hotel a descansar. La carrera comenzaba a las 8 de la mañana del Sábado y había que pegarse un buen madrugón para estar en la zona de salida a las 7:15 de la mañana, situada a unos 20 minutos en coche y llamada Llanos de Peñaprieta, en el Valle del Guadalhorce, a los pies de los picos más altos de la Sierra de Jarapalos.

Nada más ver el perfil de la carrera ya acojonaba un poco. 42 kms y 2500 de desnivel positivo, un perfil en el que predominaba 3 subidas muy duras con sus correspondientes bajadas, bajadas a la cual más técnica, por lo que la concentración era más que importante.

Perfil
Una vez tomado un café, estirado y hecho el calentamiento, a las 8 de la mañana en punto se da el pistoletazo de salida. Tras un rápido y pequeño descenso por un carril enseguida tomamos un pequeño desvío hacia una vereda en la que comienza la primera subida fuerte de la carrera, de 11 kms,en la que habría que ganar casi 1000 mts de desnivel y que nos conduciría, primero al Puerto de la Graja (820 mts), y luego al Puerto Málaga (1000 mts)
Cada vez me pasa mas a menudo que los primeros kilómetros de las carreras sufra más de la cuenta, parece ser que me cuesta habituarme a ellas y coger el ritmo. Este  primer tercio de la carrera no iba a ser menos y no es que fuera malo para mi, fue horrible y unido a que mis compañeros iban mejor que yo y muy fuertes, me hizo descolgarme pronto de ellos, hasta tal punto que tuvieron que esperarme en algún que otro avituallamiento.

Pico de la Bola
Una vez que alcanzamos  La Graja (km11,5) comenzaba una bajada bestial, rápida y muy técnica, se puede decir que a los cuatro se nos da bien las bajadas y yo personalmente he mejorado mucho últimamente, lo que nos hizo adelantar a unos 40 corredores. Para mi, aquí empezaba otra carrera, ya iba confiado y bastante cómodo, empezabamos una parte bastante divertida con continuos subes y bajas que nos llevaría hasta el km 17, lugar donde comenzaría la siguiente gran subida de la prueba, y al pico más alto de ella, el Pico de la Bola (km23), con 1120 mts de altura.


Como anécdota decir que en plena subida y bebiendo en un avituallamiento, perdí el equilibrio con tan mala suerte que apoyé la mano en la mesa donde estaban todas las bebidas isótonicas y el agua, tirándolo todo al suelo. Hasta aquí puede parecer algo normal si no fuera porque era el avituallamiento más jodido de la carrera, donde únicamente se podía subir las bebidas a cuestas  y encima donde estaba el organizador de la misma (Mark Woolley). Imagináos la cara del tio cuando después del trabajo que le costaría subir todo hasta allí arriba para que pudiéramos hidratarnos todos los corredores, llego yo y le tiro toda la mesa al suelo. Así que mi participación el año que viene esta por ver... jajaja.

Bajada Cerro de los Conejos

Una vez llegado a la Bola comenzamos una fuerte bajada técnica y pedregosa de 4 kms pasando por el Puerto de la Encina (900 mts) y luego a la Fuente del Acebuche (520 mts), para enfilar la última subida de la carrera, la más dura, por su desnivel y por el cansancio acumulado después de 26 kms de carrera, pero también la más bonita de la carrera, 4 kilómetros muy duros que nos llevarían de nuevo al Puerto de la Encina para comenzar el inicio de la bajada hasta la meta, los Llanos de Peñaprieta (325 mts), 12 kilómetros, la mayoría por un carril forestal.


Camino del Puerto de la Encina


Los últimos kilómetros se hicieron muy duros, sacando fuerzas de donde no las había. Finálmente, llegada a meta, 42 kms en 5 h 39 min,  los cuatro cogidos de la mano y con los pelos de punta. Cuartos en la clasificación por equipos y muy contentos.

Tras la llegada, masaje, recogida de camiseta de la prueba y comida más que merecida. Sin lugar a dudas, la mejor carrera que he corrido, por su buen hacer, organización y recorrido, pero sobre todo hacerlo en compañía de estos tres grandes amigos, grandes deportistas y mejores personas

Esperando el masaje

 Antonio, Falín y Sergio, ya estoy deseando de nuevo volver a correr con ustedes. El 2013 será grande.

Un abrazo
Vamos...!!


jueves, 4 de octubre de 2012

Maratón de Montaña Emotion Extreme


Más de un mes y medio esperando impaciente este día. Por fin, el pasado Domingo 30 de Septiembre me coloqué de nuevo un dorsal para correr la Maratón de Montaña Emotion Extreme de Jaén.
Un día muy especial por varios motivos, por ser la primera carrera de montaña que corro tras los 101, por mis ganas de correr en montaña ante las pocas oportunidades que tengo de hacerlo en Londres, por mi vuelta a España, a mi casa, por poder hacerlo en compañia de mi amigo Falín y porque era la primera vez que mi mujer me acompañaba a una carrera de este tipo.

El Sábado, llegabamos mi mujer y yo a eso del mediodía a Jaén, una bonita y coqueta ciudad alzada al pie del cerro de Santa Catalina, donde se alza el castillo que lleva su nombre. La verdad quedé impresionado por su situación y por el buen ambiente que reinaba en ella.

Un vez almorzado y dejado las cosas en el hotel y ya con Falín y su esposa nos dirigimos a la zona donde tendría lugar la salida al día siguiente y la zona para recoger la bolsa del corredor y el dorsal.

Tras esto un poquito de turismo por el centro de Jaén, algunas tapas y luego cena.

Al día siguiente, quedamos Falín y yo a las  8 de la mañana para desayunar y tras esto, rápidamente a coger el coche para llegar al punto de salida de la Maratón, en ella también corredores de la Media Maratón y la Ultra.

Tras una salida bastante tranquila de 2,5 kms por la ciudad, comieza la subida que me llevaría hasta el el Paso de la Mella, 5,5 kms donde ganaríamos un desnivel de unos 700 mts. Una vez ahí arriba y tras 1,5 kms de llano por zona técnica con piedras cortante y donde me cargué mis sálomon al engancharlas con una piedra, comienza una bajada brutal en la que es necesario ayudarse por cuerda y que termina en una bajada por pedrera muy pero que muy divertida.

Paso de la mella con la pedrera debajo
Los kms 11 al 18 transcurren a mi parecer por las zonas mas divertidas de la carrera, alternando carriles en llano, cortafuegos y veredas por el bosque con continuos subes y bajas. Todo hasta el km 19 donde ya con las piernas algo tocadas, cogería un carril ascendente que me llevaria a la subida más dura que jamás he hecho, un cortafuegos de 1,5 kms y 400 mts de desnivel que me subiría a la cresta de la montaña. 

A partir de aquí en el Km 24 todo el desnivel me había pasado factura y las piernas no me respondían como yo quisiera en lo que creo que es mi fuerte, el llano y las bajadas, y bastante justo de fuerzas sólo quedaba rodar y rodar hasta la meta,  por la via verde y por carriles rodeados por olivares.

Llegué a meta en 5h 34 min con un desnivel acumulado de 2050 mts. El puesto es lo de menos, pero el 31 de la general y el 17 de mi categoría. Falín no decepcionó, 4h 55 min y cada vez más cerca de de los primeros puestos. En Jarapalos tendrá que aflojar bastante si quiere llegar conmigo a la meta.



Tras esto, masaje, ducha, platito de paella y de vuelta para casa.

La próxima... Maratón Alpino de Jarapalos el 10 de Noviembre... contando los días ya.